La Historia

8 SIGLOS

Ocho siglos de construcción, la implicación y el esfuerzo de miles de ciudadanos y mecenas,
trabajadores, decenas de artistas y al menos seis estilos artísticos principales hacen posible un
monumento emblemático.
Espíritu de construcción de las grandes catedrales europeas
La Catedral de Burgos lidera el espíritu de construcción de las grandes catedrales europeas y es la primera de estilo gótico en España.
La Catedral y sus portadas se empiezan a construir en 1221 (S. XIII). En los siglos XV y XVI (casi 300 años después) se añaden las agujas de la fachada principal y el cimborrio del crucero. En los siglos XVII y XVIII se modifican las portadas góticas de la fachada occidental y hay restauraciones en los siglos XIX y XX
La construcción de las catedrales es una muestra más en toda Europa de que la mezcla de estilos arquitectónicos clásicos con contemporáneos, despierta más cariño y más atención del pueblo.
De la primera piedra a Antonio López

A lo largo de sus ocho siglos, la Catedral ha estado en constante construcción. Al admirar el templo, asistimos también a la evolución artística propia de cada época.


Primera Piedra de la Catedral

Capillas de las Naves Laterales y El Claustro

Capilla de La Presentación del Señor o la de Los Condestables - Agujas de la Fachada principal

Cimborrio del Crucero - Escalera Dorada

Puertas Laterales de la Portada de Santa María

Sacristía, Capilla de las Reliquias y Capilla de Santa Tecla

Puerta Central de la Portada de Santa María - Capilla del Santo Cristo

Restauración del Claustro

Puertas de la Portada de Santa María
PUERTAS QUE UNEN

Abrimos unas nuevas puertas en el corazón del Camino de Santiago. Son la entrada y salida
para los peregrinos de una ruta que es Patrimonio de la Humanidad, como la propia catedral,
como más de mil lugares en el mundo.
¿Qué aportarán las nuevas puertas?
- Después de dos siglos sin que la catedral haya tenido ninguna aportación artística significativa se dotará al templo de una obra de gran calidad, tanto por sus caracteres artísticos como materiales.
- Se incorporará el nombre de Antonio López (el artista español vivo más reconocido a nivel mundial) a la lista de grandes artistas nacionales e internacionales que han trabajado en la catedral (maestro Enrique, maestro Ricardo, los Colonia, los Siloe, Juan de Vallejo, Felipe Bigarny, Arnao de Flandes, Mateo Cerezo, etc).
- Se completará, con un lenguaje plástico contemporáneo. el programa iconográfico primitivo de la fachada de la Catedral que se perdió en el siglo XIX.
- Dignificarán el acceso principal al templo y se convertirán en elemento de atracción de visitantes y turistas.
Caracteres de las puertas

Gran calidad artística que contrasta con las actuales de madera que son meramente funcionales y sin ningún valor artístíco.

La colocación de estas puertas es un hecho reversible y que no modifica ninguna estructura del templo.

Tanto por las formas como por el material, las puertas se integrarán en la fachada sin estridencias.
